top of page

 

 

DIFUSORES

GRUPO INVESTIGADOR -GILMEG- Y PROMOTORES

GRUPO INVESTIGADOR:​

​El Grupo Investigador de Logoaprendizaje y el Método Gota –GILMEG- es un equipo de trabajo que integra profesionales interesados en la investigación, la aplicación y la difusión de la Actividad de Aprendizaje Tridimensional según propone Logoaprendizaje y el Método Gota. Forman parte de GILMEG tanto la  Junta Directiva como otros investigadores,  y los promotores.

PROMOTORES:

Son expertos en Logoaprendizaje y el Método Gota que promueven su venta y capacitan a los profesores.

DIFUSIÓN NACIONAL DE LOGOAPRENDIZAJE Y GOTA: 

Desde 2008 se ha implementado el Método Gota en diversos centros educativos de Barberena, de Cobán y de la Ciudad de Guatemala. En 2013 se implementó Logoaprendizaje y el Método Gota en el Centro Educativo del Ingenio La Unión, en Escuintla, como parte de su modelo pedagógico.  En junio de 2016  Jacqueline Wurmser realizó allí unas capacitaciones y constató que es un referente genuino de Logoaprendizaje y el Método Gota.

DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE LOGOAPRENDIZAJE Y GOTA

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS DE MÉXICO

En 2009  la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, México, en coordinación con la Organización de Estados Iberoamericanos, invitó a participar a Floridalma Meza Palma y a Isabel Saenz en el Congreso de Proyectos de Educación en Valores del Estado de Hidalgo. La lección magistral el 21 de septiembre, estuvo a cargo de Floridalma, y después se realizaron los talleres de Gota con alrededor de cien participantes, egresados de la maestría en valores de una universidad de Barcelona.  Floridalma ha vuelto a Hidalgo en un par de ocasiones más, para participar en congresos similares. En esas oportunidades ha visitado cinco ciudades de Hidalgo en cada viaje, exponiendo lecciones magistrales sobre Logoaprendizaje y el Método Gota.

 

CAPACITACIONES DE GOTA EN COSTA RICA

Del 11 al 14 de julio de 2016  Jacqueline Wurmser llevó  a cabo capacitaciones de Logoaprendizaje y el Método Gota con los profesores de los centros escolares Iribó, Los Olmos y Yorkín de la Asociación para el Desarrollo Educativo de Costa Rica, ADEC. Se espera que la implementación de Logoaprendizaje y el Método Gota en esos centros escolares sea un referente para centros educativos similares en el mundo entero.

JUNTA DIRECTIVA DEL GRUPO INVESTIGADOR DE LOGOAPRENDIZAJE Y EL MÉTODO GOTA  GILMEG

Licenciada en Pedagogía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Magister en Docencia Universitaria y en Asesoramiento Académico Personal de la Universidad del Istmo

Licenciada en Educación con especialización en Organización y Gestión Educativa en la Universidad del Istmo de Guatemala.  Máster en Asesoramiento Educativo Familiar en la Universidad Complutense de Madrid e ICEF.  Maestrías en Educación Universitaria y en Educación de Valores[S1] , ambas en la Universidad del Istmo.

 

Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Rafael Landívar. Presidente de Alsace Solutions S.A. Guatemalteca y francesa.

PROMOTORES

Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Maestría en Docencia Universitaria en la Universidad del Istmo de Guatemala.

 

Licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad Rafael Landívar. Licenciada en trabajo social en la Universidad de Maracaibo, Venezuela. Maestría en Docencia e Investigación en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Capacitación

La capacitación es de diez horas, en dos o más sesiones.  Hay un grupo de Promotores, que además de impulsar las ventas, capacitan a los usuarios.

La capacitación está dirigida a directivos y a profesores.  En el primer taller, luego de analizar las bases conceptuales de Logoaprendizaje, resuelven una hoja de trabajo para experimentar lo que es el Método Gota.  Después se les capacita para que a su vez enseñen a sus alumnos a usar el Método Gota. Para esto elaboran ellos la Guía de trabajo correspondiente a la materia que imparten.

Se capacita a un grupo de 20-30 docentes, y se les dota del libro Logoaprendizaje y el Método Gota, y de las hojas de trabajo.

2021

bottom of page