MÉTODO GOTA
Conocimientos, fases del pensamiento y valores.
El Método Gota aplica la tridimensionalidad del aprendizaje: conocimientos, fases del pensamiento y valores.
Los conocimientos son los contenidos de cada asignatura. Las fases del pensamiento son: perceptiva, reflexiva, creativa, retentiva, de expresión simbólica -verbal y no verbal- y de expresión práctica -técnica y moral-, fases que no se dan de manera sucesiva, sino como manifestaciones de un proceso único. Los valores y virtudes se contienen en la escala axiológica de Logoaprendizaje.
A partir de realidades humanas como lo son el porte personal, el uso de las cosas y el trabajo, la relación de la persona con los demás y de ésta con Dios, el Logoaprendizaje define su escala axiológica, con valores estéticos, integrales y relacionales. Estos últimos se subdividen en relacionales con el trabajo y las cosas, con los demás y con Dios. De estos valores se desprenden treinta y tres virtudes que propone esta escala axiológica.
El nombre Gota significa que así como las gotas de agua forman un mar u océano, las incontables actividades de aprendizaje son el medio para realizar el proyecto vital personal, que facilita el camino hacia el fin: ser persona que sabe, piensa y ama.
Profesor Orlando Falla
"
"
“Considero que el Método Gota es muy útil para establecer metas y objetivos. Permite una planificación ordenada y coherente. Se basa en el “saber pensar”, fundamental para un buen resultado del proceso educativo para que los alumnos se conviertan en personas con criterios bien definidos y con un plan concreto a desarrollar en la vida”.

Logo


